Alerta en Guatemala por alto consumo de tabaco en menores de 16 años

Según estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay 1.300 millones de consumidores de tabaco en todo el mundo y alrededor de 8 millones de personas mueren cada año. Mientras que la esperanza de vida de los fumadores es al menos 10 años menor que la de los no fumadores.

Conscientes de la necesidad de proteger a la niñez y adolescencia guatemalteca ante las consecuencias que conllevan el consumo de tabaco y la nicotina y para evitar que padezcan de algún tipo de Enfermedades No Transmisibles el Ministerio de Salud, en alianza con el Ministerio de Educación, trabaja en la prevención en el marco del Día Mundial Sin Tabaco.

En Guatemala, «se estima que el 17.1% de adolescentes entre los 11 y los 16 años consume algún producto de tabaco fumado o vapeado, por lo que es un tema que debemos tratar y prevenir en la población, desde la niñez», expresó en conferencia de prensa, César Conde, Viceministro de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud del Ministerio de Salud.

Y para resaltar la importancia de la prevención hizo énfasis en el trabajo interinstitucional. «Nos hemos unido con el Ministerio de Educación para trabajar en alianza para prevenir el consumo de tabaco en nuestras niñas y niños y evitar que padezcan algún tipo de cáncer en su vida adulta», agregó. 

Por su lado el Dr. Miguel Garcés, asesor del Ministerio de Salud, sentenció que «el tabaco es un producto altamente adictivo porque contiene nicotina, una droga más adictiva que la cocaína, con diferentes formas de consumo como el cigarrillo, bidis, kretek, tabaco de masticar o puros, entre otros.