Recomendaciones para prevenir el dengue en Guatemala

El dengue es una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. En Guatemala, el dengue es una enfermedad endémica y se presenta con mayor incidencia en la temporada de lluvias, entre los meses de mayo a noviembre.

Para prevenir el dengue en Guatemala es necesario tomar medidas de control y prevención en el entorno, evitando la reproducción del mosquito transmisor y protegiéndose de las picaduras.

Según la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud, hasta la semana epidemiológica 22, la cual corresponde de enero al 1 de junio, en el país se registraron 24,611 casos de dengue, de los cuales 24 corresponden a dengue grave, 37 casos bajo investigación y 19 fallecidos

A continuación se presentan algunas medidas preventivas para reducir la propagación del dengue en Guatemala:

1. Eliminación de criaderos de mosquitos: El mosquito Aedes aegypti se reproduce en agua estancada, por lo que es importante eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua en el hogar, como llantas, floreros, recipientes abandonados, entre otros.

2. Limpieza y mantenimiento de patios y jardines: Es fundamental mantener los patios y jardines limpios y libres de maleza para reducir los lugares en donde el mosquito pueda ocultarse y reproducirse.

3. Uso de mosquiteros en puertas y ventanas: Colocar mosquiteros en puertas y ventanas puede ser una medida efectiva para evitar que los mosquitos entren a la casa y piquen a las personas.

4. Uso de repelentes: Utilizar repelentes de insectos en la piel y en la ropa puede ser una forma de protegerse de las picaduras de mosquitos.

5. Eliminación de agua estancada en las viviendas: Es importante verificar que no haya agua estancada en los recipientes de agua que se utilicen para el hogar, como tanques de almacenamiento, barriles, entre otros.